miércoles, 7 de marzo de 2018

Reto unidad 3. Banco Común de Conocimientos

He llevado a cabo la actividad del Banco Común de Conocimientos con mi grupo-clase de 3º de primaria. Lo hemos hecho de manera presencial y en todo momento se ha intentado fomentar dinámicas de cooperación y de trabajo en grupo.
Sólo han participado los alumnos interesados en ello, así que la participación ha sido voluntaria. Han formado parte del Banco un total de 12 alumnos y alumnas.

Lo he estructurado en tres partes o actividades distintas que hemos realizado el miércoles 7 y que vamos a realizar el jueves 8 de marzo de 2018:
Elaboración de ofertas y demandas:
El grupo se ha reunido, se le ha explicado que cada participante debe tomar un papel (Imagen 1) de cada color y que en el papel de color rosa deben escribir su demanda de conocimiento que responda a la pregunta "¿qué quieres aprender?" y en el papel de color verde deben escribir su oferta de conocimiento que responda a la pregunta "¿qué puedes enseñar?".
Empezamos. Imagen 1


Organización del Banco:
Unas vez escritas las demandas y las ofertas, cuatro miembros del grupo han colocado todas las demandas por un lado y todas las ofertas por otro (Imágenes 2 y 3). Las han leído en voz alta y han pensado qué categorías podían crear para organizarlas.
Organizando. Imagen 2

Organizando. Imagen 3

Una vez tenían claras las categorías, han empezado a colocar cada demanda u oferta en su categoría (Imágenes 4 y 5). Yo estaba supervisándolos y haciendo fotos del proceso para poder elaborar esta entrada. Sólo han necesitado mi ayuda para nombrar la categoría "actividad física". Por lo demás, han sido muy autónomos y colaborativos.

Categorizando. Imagen 4                                  Categorizando. Imagen 5


Me ha sorprendido que sólo haya sido necesario crear 3 categoría en ofertas y 3 en demandas (dice mucho de los gustos e intereses compartidos por este grupo de 12 alumnos de mi clase). También me ha sorprendido, como he mencionado anteriormente, que ellos solos han decidido los nombres de las categorías (excepto una) y han categorizado cada oferta y cada demanda en una u otra categoría relativamente rápido y de forma colaborativa. El resultado final es el mostrado en las imágenes 6, 7 y 8.

 Categorías. Imagen 6


Categorías demandas. Imagen 7                       Categorías ofertas. Imagen 8


Celebración del Banco:
En este segundo día hemos celebrado el Banco. A continuación adjunto fotografías y vídeos de cómo se han desarrollado tres de los talleres: el de Pino puente (Imágenes 9-12 y vídeos 1 y 2), el de Robótica (Imagen 13 y vídeo 3) y el de Cómic (Imagen 14).

Pino puente. Imagen 9


Pino puente. Imagen 10


 Pino puente. Imagen 11

 Pino puente. Imagen 12



Pino puente. Video 1



Pino puente. Video 2


Robótica. Imagen 13


Robótica. Vídeo 3


Cómic. Imagen 14

Yo he sido un mero espectador, y he ido documentando todo el proceso para esta entrada. Sólo he intervenido para explicar cómo estructurar y cómo evaluar los talleres.
Una vez han finalizado todos los talleres, los asistentes y los ponentes los han evaluado individualmente en unas fichas (Imagen 15-18) y después han comentado en grupo los resultados de esa evaluación (Imagen 19).

Evaluación. Imagen 15                                         Evaluación. Imagen 16



 
Evaluación. Imagen 17                                      Evaluación. Imagen 18


 Evaluación en grupo. Imagen 19

Creo que todos han sido muy sinceros en las valoraciones. Por ejemplo, en el taller de Robótica los asistentes no han sido muy participativos y como se puede observar, es algo que destaca en la evaluación.0 Por el contrario, el de Pino puente ha sido más interactivo, los participantes han preguntado y han participado mucho, lo que aparece reflejado en la evaluación.
Del interesante proceso de evaluación destacaría sobre todo dos comentarios acerca de lo que han aprendido los ponentes: “es difícil ser profe”  (Imagen 20) y “que hay que tener empatía porque lo que a tí te resulta fácil a otros les puede costar” (Imagen 21).
Comentario. Imagen 20

Comentario. Imagen 21

En definitiva, ha sido una gran experiencia de aprendizaje tanto para los que han ofertado como para los que han demandado, y por supuesto, para mí. Esta actividad ha superado todas mis expectativas y me alegro mucho de que esto no haya hecho más que empezar, ya que hay muchos alumnos que quieren incluir papeles rosas o verdes en nuestra corcho, por lo que aún tenemos muchos Bancos que llevar a cabo.


3 comentarios:

  1. Hermosa actividad. Estoy también en el MOOC de Educación Expandida, me enriquecí mucho con tu presentación. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola, yo tengo una duda. Yo voy estoy montando las demandas y ofertas. Mi duda es ¿tengo que desarrollar cada área de conocimiento expuestas por mis participantes?

    ResponderEliminar
  3. Hola:
    Soy profesor del Instituto Julio Verne de Leganés y estoy realizando el SPOOC Educación Expandida. ¿Puedo sumarme a este banco de conocimientos?

    ResponderEliminar

Este Banco es para tod@s

Nombre del proyecto: Este Banco es para tod@s Lugar: Leganés, Madrid. Web: https://educacionexpandidarubenesparza.blogspot.com.e...