viernes, 23 de marzo de 2018

Este Banco es para tod@s

Nombre del proyecto:
Este Banco es para tod@s
Lugar:
Leganés, Madrid.
Web:
Sinopsis:
Tras la buena aceptación en el aula del Banco Común de Conocimientos surge la idea de incluir en el Banco a todos los alumnos del aula y a sus familiares cercanos.
Los alumnos que iniciaron la idea original serán los encargados de explicar a sus compañeros el funcionamiento del Banco, y éstos se lo explicarán a sus padres.
Dada la naturaleza del Banco, si bien el objetivo inicial es ampliarlo a los alumnos y familiares de alumnos del aula, el Banco estará siempre abierto a otros miembros de la Comunidad Educativa. Se intenta de esta manera que cualquier persona interesada pueda participar en él.
Objetivos:
  • Desarrollar espacios de intercambio y transmisión de conocimientos en el aula.
  • Potenciar el intercambio de conocimientos para aprender unos de otros.
  • Utilizar las TIC como medio de difusión e intercambio de conocimientos.
  • Fomentar el aprendizaje cooperativo.
Referencias:
  • PLATONIQ.
  • MOOC Educación Expandida.
Metodología:
La metodología se basa en el trabajo cooperativo. A través de dinámicas de cooperación en las que la responsabilidad se distribuye por igual entre todos los miembros del grupo.
En las siguientes fases, los equipos de trabajo se organizarán en función de los intereses de participante, lo que favorecerá la motivación y el interés. Estos grupos tendrá libertad total a la hora de decidir cómo quieren organizar, difundir o presentar su conocimiento.
Fase 0. Introducción.
Durante esta fase los alumnos trabajarán en equipos para explicar a sus compañeros, recién incorporados al proyecto, el concepto y funcionamiento del BCC.
Fase 1. Elaboración de ofertas y demandas.
En esta fase a través de las ade las preguntas "¿qué quieres aprender?" y "¿qué puedes enseñar?" se recopilarán los conocimientos que susceptibles de ser incluídos en el Banco.
Previamente se debe haber informado a los nuevos miembros del Banco que los conocimientos a incluir pueden ser de todo tipo: formales, informales, curriculares, ...
Fase 2, Organización del Banco.
En la esta fase los conocimientos recopilados en la fase anterior se pondrán en común y se organizarán los grupos de interés alrededor de ellos.
Después serán organizados en el corcho del Banco en función de su temática y de si se ofrecen o se demandan.
Fase 3. Celebración del Banco.
En esta fase, los grupos de presentarán el conocimiento, gozando de libertad total a la hora de decidir cómo presentarlo o difundirlo a los demás miembros.
Fase 4. Evaluación.
A pesar de que esta fase aparece reflejada como 4, la evaluación se llevará a cabo durante todo el proceso de trabajo y tras la celebración de los mini bancos de conocimiento, a través de una autoevaluación y de una evaluación en pequeño y gran grupo.
Re-pensar conceptos”:
Tecnología: Se utiliza al servicio del alumnado, es una herramienta más en la creación de estos materiales. Programa:
  • Educación: Puede ocurrir en cualquier momento o lugar y es multidireccional, los hijos pueden enseñar a los padres y abuelos, el alumnado puede ser protagonista de su propio aprendizaje y a la vez convertirse en impulsor de cultura dentro de la familia y amigos.
  • Docente: es guía, facilitador y orientador en el aprendizaje del alumno que es protagonista total de su aprendizaje y que elige el medio más adecuado para aprender y enseñar.
  • Alumnado: protagonista, creador, principio, centro y fin del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • Aula (o escuela): lugar en el que conversar e intercambiar experiencias y aportaciones, en él todos encuentran su sitio y una posible participación.
  • Libro: Es un recurso más a utilizar, no el centro de la acción.
  • Examen (o evaluación): Se tienen en cuenta tanto el proceso de trabajo realizado como el producto final, valorándolos a través de una autoevaluación y de una evaluación en pequeño y gran grupo.
  • Tecnología: es un recurso más con el que crear y compartir en nuestro Banco.
  • Programa: estructura flexible que contiene los objetivos y los contenidos propuestos.
Evidencias:


Ejemplo de trabajo cooperativo


Píldora de conocimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este Banco es para tod@s

Nombre del proyecto: Este Banco es para tod@s Lugar: Leganés, Madrid. Web: https://educacionexpandidarubenesparza.blogspot.com.e...